martes, 12 de noviembre de 2019

actividades de lectura objetiva de imagenes fijas


Actividades de lectura objetiva de imágenes.


Puntos:



Esta imagen esta protagonizada por el avión que por el contraste del color anaranjado del cielo resalta la silueta del avión.




Esta imagen se ven dos elementos que son el barco y el sol que por la luz que emite hace que nos fijemos en él.


Líneas curvas y rectas:



Esta imagen esta protagonizada por las líneas rectas amarillas en el centro y blancas a los lados de la carretera que hacen contraste con el color negra de esta.


Esta imagen esta protagonizada por la forma en espiral de la escalera y la barandilla en fondo blanco y la barandilla oscura hace contraste con el fondo.

Textura:


Esta imagen esta protagonizada por la textura rogosa de una bolsa de plastico.



Esta imagen esta protagonizada por la textura suave de una toalla.


Formas Elementales:



En esta imagen de la Alhambra de Granada se ven dos formas elementales las cuales son un cuadrdo en cual tiene un circulo en el interior.


Esta inagen se ve una porción de pizza en la cual destaca su forma triangular.

Caracteristicas de la luz:


Esta imagen esta protagonizada por un niño el cual se ve en negro porque esta situado a contraluz y se ve el mar de fondo con un tono anaranjado por la luz del sol.


En esta imagen se ve una escultura de una mujer en fondo gris a la cual la luz le incide desde la izquirda haciendo que esa parte de vea clara mientras que el resto de la escultura se ve oscura.



Color:



En esta foto la combinación de colores del blanco y negro producen una sensación de miedo.


El color azul del mar de esta imagen genera una sensación de tranquilidad.



Planos:

Gran Plano general:
                                        Resultado de imagen de gran plano general



Plano general:


Plano entero:



Plano Americano:



Plano Medio:


Primer Plano:


Primerísimo primer plano:




Plano Detalle:
 



TIPO DE ANGULO

ANGULO MEDIO

 Este angulo se caracteriza por establecer una línea entre la cámara y el objeto fotografiado paralela al suelo, es decir, horizontal. Esta imagen nos proporciona misterio o miedo. Es el angulo mas empleado.





ANGULO PICADO

Podemos observar en esta imagen un bebe. La escena se registra desde arriba hacia abajo, dando impresión a las figuras u objetos de empequeñecerse. Esta posición conlleva a una situación de inferioridad.




ANGULO PICADO EXTREMO

Se produce cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo. Aparece en esta imagen donde vemos algo en movimiento por el desierto.





ANGULO CONTRAPICADO

Es la posición de quien mira desde abajo hacia arriba como en esta fotografía de la Torre Eiffel. Lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar. Este angulo se usa mucho para fotografiar edificios.





ANGULO ABERRANTE

Se produce cuando la línea del horizonte se desnivela por inclinación.
 Sirve para expresar acción, movimiento... Podemos ver en esta imagen una persona en bicicleta.





ANGULO NADIR

Esta fotografia se hace de abajo hacia arriba provocando sensaciones de contapicado y dando a ver al espectador que todo es enorme y amenazador.




OBJETIVOS

a. Gran Angular.
 Abarca un ángulo de visión aproximado que va de los 180o a los 60o. 
Se utiliza para los grandes planos generales.  


        


  b. Normal
Este tipo de objetivos ofrecen una visión próxima a la de la vista humana. Por este
motivo al ver una fotografía hecha con un objetivo normal tenemos la sensación de
que lo que vemos ocurrió tal y como lo vemos.Abarca un ángulo de visión aproximado
de 50.


c. Teleobjetivo. 

    Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, esto es, para tomar fotografías desde lejos. Abarca un ángulo de visión de hasta unos 16o. Se utiliza para primeros planos.



                                                     ENFOQUE:


En esta imagen se desenfoca el fondo para darla protagonismo e importancia a los cachorros



Quedan desenfocadas tanto la primera linea como la última para resaltar el punto medio en la foto.




En esta imagen podemos apreciar como tanto la primera linea como las zonas mas profundas de la foto están bien enfocadas, para así poder apreciar la foto en su totalidad.




PROFUNDIDAD DE CAMPO:
En esta imagen se 



La profundidad de campo es muy amplia, con el fin de resaltar todas las partes de la fotografía.



Vemos como al estar en fondo desenfocado y muy cerca de la cámara, el objeto principal (lápices) cobran mucha mas importancia.






VELOCIDADES DE OBTURACIÓN

A. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN LENTA: el obturador de la cámara  permanece abierto durante más tiempo, y eso implica que dejaremos pasar más luz al sensor de la cámara. En esta imagen de una cascada se crea un efecto muy estético y atractivo a la vista, que provoca sensaciones de tranquilidad y armonía, y que se consigue con una velocidad de obturación lenta.

B. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN MEDIA: en este caso el obturador no permanece abierto tanto tiempo, por eso se ve el cuerpo del atleta y la valla de forma nítida, mientras que la zapatilla es donde se aprecia que se ha retenido la velocidad de obturación, por lo que tampoco llega a ser rápida.


C. VELOCIDAD DE OBTURACIÓN RÁPIDA: si trabajamos con velocidades de obturación rápidas (o lo que es lo mismo, tiempos de exposición cortos), la cámara abrirá y cerrará el obturador muy rápido. Esto implica que la cantidad de luz que entra en el sensor, lo hará durante un breve período de tiempo, por lo tanto para lograr una buena exposición. Es lo que ocurre en la siguiente imagen donde queda perfectamente definido el coche.